![]() |
Ahorro sanguíneo en cirugía protésica de rodilla comentarios |
El objetivo es bajar el número de unidades de sangre alogénica | |
En las intervenciones quirúrgicas de cirugía protésica la demanda de transfusiones sanguíneas es frecuente, tanto por la propia cirugía en sí como por la comorbilidad de los pacientes y el desarrollo de técnicas quirúrgicas cada vez más complejas. En la artroplastia total de cadera las pérdidas sanguíneas son intraoperatorias. En cambio en la artroplastia total de rodilla, el sangrado intraoperatorio con el uso del managot de isquemia es escaso. Sin embargo, la liberación de la isquemia al final del procedimiento tiene como consecuencia, un aumento de la actividad fibrinolítica, que provoca en el postoperatorio inmediato el efecto rebote con un aumento del sangrado. En este sentido, la implantación de una prótesis total de rodilla puede llegar a provocar una pérdida de hasta 2000 mL de sangre, lo que obliga a realizar transfusiones en muchos casos. En los últimos años muchos pacientes reciben como medida de ahorro transfusional en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Ácido tranexámico. Ácido tranexámico: El ácido tranexámico es un derivado sintético de la lisina con actividad antifibrinolíticos pura. Su mecanismo de acción se basa en la capacidad que tiene el ATR para unirse reversiblemente a un resto de lisina del plasminógeno, justo el lugar por donde el plasminógeno se une a la fibrina. El ATR evita la conversión del plasminógeno en plasmina. + Seguir llegint |
![]() |
17-09-2012 Artroplastia de Rodilla (1) (2) comentarios |
Nuevos materiales | |
La cirugía de sustitución protésica de la rodilla es una técnica que se realiza desde hace más de 50 años, aunque la complejidad de esta articulación sólo comenzó a ser entendida ahora hace 30 años. Debido a esto, en sus inicios la artroplastia total de rodilla no tuvo tanto éxito como la cadera. Sin embargo, los avances espectaculares en el conocimiento de la mecánica de la rodilla han dado lugar a modificaciones de diseño que alargan la duración de ésta. + Seguir llegint |
![]() |
17-09-2012 Las tumoraciones quísticas intraarticulares en la rodilla pueden extirparse por artroscopia (2) comentarios |
La recuperación funcional es más rápida | |
La artroscopia es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo a través de pequeñas incisiones, en que se puede realizar tanto la valoración como tratamiento de muchas condiciones ortopédicas mediante el artroscopio; incluyendo lesiones flotantes del cartílago, roturas de la superficie cartilaginosas, la reconstrucción del ligamento cruzado anterior o posterior, y también como nuestro caso, en el que el paciente se presentó con un quiste mucoso que afectaba al ligamento cruzado posterior, y la extirpación artroscópica del mismo.
La principal ventaja de la artroscopia sobre la cirugía abierta tradicional es que al no ser abierto, no se expone la articulación. Esto reduce el tiempo de recuperación y puede aumentar la tasa de éxito quirúrgico debido al menor trauma del tejido conectivo, reduciéndose el riesgo de infecciones.
+ Seguir llegint |
![]() |
Ligamento cruzado anterior (LCA) comentarios |
Plastia ligamento cruzado anterior | |
Plastia ligamento cruzado anterior + Seguir llegint |
![]() |
12-10-2012 Síndrome del túnel carpiano (2) comentarios |
Patología frecuente | |
El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía por atrapamiento del nervio mediano, provocando dolor y pérdida de sensibilidad, debido a la compresión del nervio a nivel de la muñeca.
+ Seguir llegint |